San Juan: empieza el juicio contra una becaria del Conicet acusada de matar a su pareja durante un juego sexual
Esta semana comenzó el juicio contra Luciana Teresita Bustos, una becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) acusada de atar y degollar a su pareja en un auto durante un juego sexual. El hecho ocurrió en enero del 2024 en la localidad de Nueve de Julio, en San Juan.
Según el sitio del Conicet, Bustos es licenciada en Historia y a escrito artículos como “El valor de la muerte. De un Rito Religioso a una Actividad Comercial” y “Rito Funerario en la historia Reciente de San Juan: del espacio privado al espacio público”.
Bustos, de ser declarada culpable, podría recibir prisión perpetua. Ella se negó a declarar en todo el proceso, mientras que su abogado afirma que la víctima, Marcelo José Amarfil, atentó contra su vida. En tanto, el fiscal Francisco Pizarro (de la UFI de Delitos Especiales), considera a Bustos como la autora material del delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar alevosía”, de acuerdo a lo que publicó el portal Diario de Cuyo.
El expediente además indica que el 16 de enero del 2024 por la noche, Bustos, de 34 años, pasó a buscar a bordo de su auto Ford Fiesta gris a Amarfil a su casa. Ambos fueron a un local de comidas en el barrio Santa Lucía. Ya en Nueve de Julio, mantuvieron relaciones sexuales.
“En estas circunstancias, la pareja se dispuso a mantener un encuentro sexual en el interior del rodado. Amarfil se encontraba en el asiento del conductor, completamente desnudo, con la movilidad de sus manos reducida, debido a que tenía colocadas unas muñequeras de cuero en el volante, color marrón oscuro, con un gancho y cadena (un accesorio sexual y/o erótico). Él se encontraba sin poder ver, toda vez que tenía sus ojos cubiertos con un antifaz de tela negra (similar a los que se usan para dormir), mientras que Bustos se encontraba en el asiento del acompañante”, agrega el expediente.
Tras ello, Bustos habría agarrado un cuchillo, que llevó a afilar días antes, y le habría provocado heridas cortantes a la víctima, una de ellas en el rostro y otra en el cuello, que fue la puñalada mortal ya que fue en la arteria carótida primitiva derecha.
El expediente suma que Amarfil mordió en el antebrazo derecho a Bustos a modo de defensa y luego rompió lo que le ataba las manos. Luego salió del auto e intentó escapar a pie, pero cayó al asfalto y murió producto de un shock hipovolémico.
Un policía encontró a Bustos, que estaba sin remera, con ropa interior, un short, descalza y con sangre en sus manos. En ese marco, la acusada le dijo al agente: “Mi amigo se mató, se mató con un cuchillo”.
Tras la autopsia a Amarfil, se comprobó que la víctima no presentó heridas autoinflingidas y que eran compatibles con un homicidio, por lo que complicó la situación procesal de Bustos.
La Fiscalía y la querella solicitaron al juez prisión perpetua para la investigadora bajo los cargos de homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía.
Por otro lado, la defensa de Bustos, representada por el abogado Néstor Olivera, pidió la nulidad del proceso, pero fue rechazado. En su solicitud, el letrado aseguró que Bustos fue víctima de abuso sexual la noche del homicidio, ya que, según afirma, ella es homosexual y mantiene una relación con otra mujer. Estos son los argumentos que utiliza el abogado para sostener que la científica actuó en defensa propia.
En el proceso del juicio, declararán alrededor de 50 testigos y se espera una sentencia para fines de abril.