No es Alligator Alcatraz: Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos en Florida
En un escenario de alta demanda de espacios de detención migratoria, Florida avanza en la planificación de una segunda instalación destinada a albergar temporalmente a personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así lo confirmó el gobernador Ron DeSantis durante una conferencia de prensa, en la que anunció que, además del proyecto en marcha en una pista aérea de los Everglades, se estudia el uso de Camp Blanding como nuevo sitio de retención.
Florida proyecta otra instalación para retener migrantes antes de su deportación
La propuesta se enmarca en el contexto de un sistema federal desbordado, que actualmente mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas, a pesar de contar con presupuesto para solo 41.500 plazas. Con este nuevo impulso, DeSantis busca posicionar al estado como un actor proactivo en la aplicación de políticas migratorias.
“No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles”, publicó en X. Durante una conferencia de prensa el miércoles 25 de junio, el gobernador señaló que Florida se convierte así en un “multiplicador de fuerza” para las agencias federales.
“Si son retenidos temporalmente, entonces pueden ser repatriados a su país de origen, lo que quita cargas al estado y a los residentes de Florida”, explicó. “Tenemos algo de capacidad en el Camp Blanding, donde se encuentra nuestro cuartel general de la Guardia Nacional”, agregó.
DeSantis también argumentó que el centro alternativo permitirá reducir la presión sobre cárceles estatales y locales, que también albergan a personas detenidas por delitos no vinculados con su estatus migratorio.
El campamento Blanding: una base militar reconvertida en centro de detención
Camp Blanding, ubicado cerca de la localidad de Starke, es un espacio de entrenamiento militar que sirve como sede principal de la Guardia Nacional de Florida. Con una superficie superior a las 70.000 hectáreas, la base cuenta con infraestructura consolidada, campos de entrenamiento, plataformas de simulación, áreas educativas y capacidad logística, según se detalla en el sitio web de la fuerza de reserva.
La elección de este sitio responde, según el gobernador, a su potencial operativo. La instalación ya se utiliza para ejercicios conjuntos con entidades federales, estatales y locales, y sirvió como centro de comando para operaciones de emergencia. El objetivo sería adaptar parte de sus instalaciones para alojar a personas detenidas por el ICE, en coordinación con la División de Manejo de Emergencias del estado.
DeSantis aseguró que un anuncio formal sobre este segundo centro se realizará en breve. También confirmó que ya se llevan a cabo las evaluaciones necesarias por parte de las autoridades responsables para poner en marcha el proyecto en los próximos meses.
Un plan estatal de Florida con apoyo federal y enfoque temporal
Al igual que en la instalación en construcción en los Everglades, el centro en Camp Blanding utilizaría infraestructura modular: tiendas de campaña reforzadas, remolques habitacionales y estructuras temporales. Esto permitiría responder rápidamente a las necesidades sin levantar edificaciones permanentes.
El plan contempla alcanzar un total de 5000 camas disponibles en el estado al combinar ambas instalaciones. Según lo retomado por Associated Press, el costo estimado de operación es de US$245 por cama al día, lo que representaría un gasto anual de aproximadamente US$447 millones. Estos fondos podrían ser reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
La estrategia forma parte de una política de colaboración directa con las autoridades federales en la implementación de operativos de detención y expulsión. Desde el estado se argumenta que el crecimiento en la demanda de camas obedece a la intensificación de las redadas, que buscan cumplir con las metas nacionales de deportación masiva.
Según DeSantis, Florida está “respondiendo al llamado” con soluciones operativas que podrían replicarse en otros estados. Durante su anuncio, el gobernador mencionó que, por ahora, el enfoque está en poner en funcionamiento el centro de forma temporal para brindar apoyo inmediato al sistema migratorio.