Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
22.04 | Con andar de candidata, Karina Milei desembarcó en Mar del Plata
Por Darío Palavecino
MAR DEL PLATA.- Dos años y un día pasaron desde que en Playa Grande se sorteó el primer sueldo de Javier Milei, entonces flamante diputado nacional. Un acto que tuvo cientos de personas que lo vivaron y que muchos marcan como el real punto de partida del camino hacia la Presidencia de la Nación que ocupa desde fines de 2023.
Hasta aquí llegó este lunes su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, lazarillo de su rumbo político y, en su arribo a la ciudad, con un comportamiento muy comparable con los de un candidato en tiempos de campaña. Tanto antes del vuelo que la trajo desde la Capital como en su tránsito por el Aeropuerto Ástor Piazzolla local cruzó por el medio del hall principal, se mezcló entre pasajeros, recibió muestras de afecto y se sacó fotos con todos.
“Depende de su voluntad, es su decisión personal”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuando le preguntaron sobre una eventual candidatura de ella en los próximos comicios. La acompañó en esta escala que tiene como principal objetivo organizar el armado político y partidario no solo en Mar del Plata, donde gobierna el intendente Guillermo Montenegro, sino también en la Quinta Sección Electoral.
Leé la nota completa acá
21.14 | Córdoba: en las idas y vueltas por las listas de diputados, vuelven a mencionar el nombre de Diana Mondino
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Apenas comenzado el año de elecciones legislativas nacionales, el mundillo político ya está en movimiento. En Córdoba, distrito anti-kirchnerista por excelencia, hay muchos cruces y especulaciones por quiénes encabezarán las listas a diputados. El nombre de Diana Mondino volvió al ruedo después de algunos trascendidos de que era sondeada por el macrismo. Pero desde el círculo de la excanciller negaron a LA NACION esa versión. Una fuente macrista coincidió: “Ni con ella, ni con nadie”.
Hasta el año pasado Juntos por el Cambio (JxC) dominaba las elecciones nacionales en este distrito, que representa casi 8,7% del padrón nacional. La alianza fue desplazada por el libertario Javier Milei, que logró su mayor diferencia en el país -sin contar la Antártida- en Córdoba. Como en otras provincias, Karina Milei es la encargada del armado y, hasta el momento, no hay señales de si en su lista irán “libertarios puros”, “radicales con peluca”, juecistas o algún dirigente de Pro.
Mondino fue expulsada de la Cancillería el 31 de octubre y, aunque el propio Guillermo Francos dijo que los libertarios la tienen “en cuenta”, los puentes con La Libertad Avanza (LLA) no se reconstruyeron. Ahora, en medio de los tironeos entre los libertarios y Pro por si avanzan o no en una alianza, surgió la versión de que el macrismo la buscaba. “Nada”, insisten desde su alrededor.
20.38 | Dura crítica de Avelluto a Bullrich: “Amnistía comprende bien lo que hace el Gobierno, por eso la ministra los desacredita”
“En Amnistía Internacional Argentina entienden perfectamente lo que está haciendo el Gobierno”, afirmó el exministro de Cultura macrista Pablo Avelluto en su cuenta de X. En su publicación, el exfuncionario apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien criticó este lunes un informe que publicó la ONG, en el que advirtió un “uso excesivo e ilegítimo de la fuerza” en las protestas sociales y un discurso del Gobierno que avala la “represión”.
“Por eso la ministra de seguridad los desacredita, tal como se hacía durante la última dictadura militar”, planteó Avelluto. La referencia a la dictadura no es por lo que dice el informe sino por la actitud de desacreditarlo.
En el documento que, al llegar a los ojos de la ministra causó rechazo, Amnistía indicó que desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión. “La verdad, Amnistía Internacional no entiende nada”, dijo Bullrich, consultada al respecto.
19.28 | Una diputada de Pro justificó que el Gobierno no trate el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias
“Lo dijimos en diciembre y lo volvemos a decir ahora: es importante tener presupuesto, ¡muy! Pero no podemos permitir que se apruebe un presupuesto deficitario, que obligaría a aumento de impuestos o a emisión. Estamos saliendo del modelo empobrecedor en el que se aprobaban gastos que no se sabía cómo se iban a pagar, no podemos titubear ni dar marcha atrás en este camino”, dijo la diputada de Pro Sabrina Ajmechet en su cuenta de X.
La publicación llegó minutos después del comunicado que publicó el Pro respecto a las sesiones extraordinarias que convocó el Gobierno. “No hay hoy en el Congreso los votos suficientes para lograr aprobar un presupuesto con déficit cero. Frente a esta situación, ¿qué se hace? Yo no estoy de acuerdo con que esto nos paralice y no nos permita avanzar con otros temas importantes, como ficha limpia, juicio en ausencia y ley antimafias”, concluyó.
Lo dijimos en diciembre y lo volvemos a decir ahora: es importante tener presupuesto, ¡muy! Pero no podemos permitir que se apruebe un presupuesto deficitario, que obligaría a aumento de impuestos o a emisión. Estamos saliendo del modelo empobrecedor en el que se aprobaban gastos…
— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) January 13, 2025
19.12 | Sesiones extraordinarias: el Gobierno busca acelerar las negociaciones, pero los aliados le marcan los tiempos
Un llamado interrupió las vacaciones de algunos presidentes de los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados. Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, se encargó personalmente de contactarlos. Los invitó a discutir, este martes, el temario de las sesiones extraordinarias convocadas desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. Sin quorum, la cumbre tuvo que postergarse para la semana que viene: los legisladores no estuvieron dispuestos a suspender su descanso para adaptarse a los tiempos del Gobierno.
“Siguen todos muy desconectados. Incluso algunos avisaron que no adelantarán su regreso por el llamado a extraordinarias”, adelantó una referente de la oposición. Los primeros invitados al encuentro en Casa Rosada fueron Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo de Loredo (UCR) y Gabriel Bornoroni (LLA), pero es probable que se extienda a Miguel Pichetto (Encuentro Federal), Oscar Zago (MID) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
Francos esbozó un primer gesto de acercamiento y preparó el terreno para iniciar una discusión que se vislumbra compleja. En la antesala de la pelea electoral, la Casa Rosada tiene dos prioridades: eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y lograr el acuerdo del Senado de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. Dos tareas titánicas para un oficialismo que sigue en minoría y que necesita, para lograr sus objetivos, mayorías especiales.
18.59 | Mauricio Macri habló sobre la situación en Venezuela
DECLARACIÓN TRAS LA USURPACIÓN DEL PODER POR LA DICTADURA EN VENEZUELA
Los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las
Américas (Grupo IDEA), al término de la gira de acompañamiento que realizaron varios de nuestros colegas a Panamá y República… pic.twitter.com/aBXZMm2wqU— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 13, 2025
18.42 | El Pro de Macri criticó al Gobierno por no enviar a extraordinarias el Presupuesto
“Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo”, afirmó el Pro en un comunicado que difundió en su cuenta de X, en alusión a la convocatoria de sesiones extraordinarias que el Gobierno oficializó este lunes, en el que no incluyó la discusión del Presupuesto 2025. El partido que fundó Mauricio Macri cuestionó la falta de vocación de diálogo y advirtió: “Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.
En un texto titulado “Acerca del llamado a sesiones extraordinarias”, el Pro afirmó que el bloque celebró que el Gobierno haya atendido su pedido de diciembre, “otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación que comenzarán el próximo lunes 20 de enero”, expresó. Al respecto, consideró: “Esta iniciativa es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años”.
Pero luego, como parte del mismo comunicado, el Pro apuntó: “Lamentamos que el Gobierno Nacional haya decidido no incluir la discusión del presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias”, y señaló que es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático. “Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos. Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.
ACERCA DEL LLAMADO A SESIONES EXTRAORDINARIAS
Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación que comenzarán…
— PRO (@proargentina) January 13, 2025
18.23 | Por orden de Milei, la redacción final del proyecto de Ficha Limpia pasó a manos del ministro Luis Petri
Por Laura Serra
Tras las fuertes críticas que recibió por haber frustrado el debate sobre el proyecto de “Ficha Limpia” en el Congreso, el oficialismo presentará en los próximos días una nueva versión de la iniciativa, a sabiendas de que se trata de una condición inexcusable que exige Pro para discutir los temas electorales que le interesan al Gobierno, entre ellas la derogación o suspensión de las elecciones primarias.
En líneas generales, el proyecto prohíbe que se postulen a cargos electivos personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción, aunque la sentencia no esté firme. Quien está a cargo del diseño final del proyecto es, sugestivamente, el ministro de Defensa Luis Petri, quien este lunes se reunió con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos, para ponerlo al tanto de los avances.
El funcionario, de vasta experiencia legislativa, asumió la tarea que, un primer momento, había recaído en el abogado Alejandro Fargosi por disposición del propio presidente Milei. Fargosi no se desvinculó del tema, aunque su papel se redujo al de asesorar a Petri con aportes y proyectos propios.
17.46 | Ramón Mestre: “Si quieren militar con La Libertad Avanza, desafíliense y no confundan al electorado”
Por Gabriela Origlia
El acercamiento de un sector de la UCR -los “radicales con peluca”- al presidente Javier Milei, así como de referentes de Pro y del senador nacional Luis Juez generan en Córdoba, como en otros distritos del país, un impacto en cada uno de esos sectores. El radical Ramón Mestre, exintendente de la ciudad capital, salió al cruce y planteó en tono enfático que “algunos siguen forzando alianzas que no tienen nada que ver con el radicalismo”.
En diálogo con LA NACION, Mestre insistió con ese concepto y marcó diferencias con el Presidente tanto en cuestiones relacionadas con la economía como en el plano institucional: “No coincidimos con las formas, es agresivo. Más allá de que varias veces ha tenido críticas despiadadas con la UCR, que en la democracia se pueden entender, no te podes pasar de la raya, no habla Javier Milei, habla el Presidente”.
Mestre fue duro no solo con la UCR, sino con las otras fuerzas que integraron la alianza Juntos por el Cambio (JxC). “Si quieren militar con La Libertad Avanza, desafíliense y no confundan al electorado. Eso es para los radicales, para el Pro, para el juecismo también”. Criticó a Juez quien ya dijo que le gustaría ser candidato a gobernador de Córdoba por los libertarios y al diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien se definió más cercano al Presidente.
17.27 | “No nos sobra nada”: el Gobierno, en precaución por el sistema eléctrico ante la primera ola de calor del año
Por Sofía Diamante
El verano “amigable” en cuanto a temperaturas en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podría llegar a su fin esta semana, cuando se espera un ascenso de forma paulatina, que tendría su día más caluroso el jueves, con máximas de hasta 37 grados. Ante este panorama, surgen las preguntas acerca del estado del sistema eléctrico. El Gobierno advirtió hace unos meses que podría haber cortes programados y voluntarios en grandes industrias.
“No nos sobra nada. Iremos administrando la situación en función de lo que tenemos”, dijeron fuentes oficiales, quienes están en constante monitoreo de la situación con las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, encargadas del servicio en el AMBA. “Si hay cortes, esperamos que sean puntuales y de corta duración”, agregaron.
Debido a la falta de inversión de los últimos 20 años, el sistema eléctrico sufre de una fragilidad extrema en sus tres niveles de servicios. En el de generación, todavía hay máquinas obsoletas de más de 60 años que son ineficientes y caras.
17.11 | Conflicto en puerta: cuatro sindicatos de Aerolíneas Argentinas piden reabrir las negociaciones salariales
Después del conflicto del año pasado, que casi llevó a paralizar la operación de la empresa, cuatro de los cinco sindicatos que tienen presencia en Aerolíneas Argentinas denunciaron una demora en la apertura de la negociación paritaria.
“Les informamos que ante la solicitud de los sindicatos aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, a fin de actualizar los ingresos, tal como fue establecido en el último acuerdo, las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en febrero. Una vez más las conducciones vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias”, expresaron las entidades en un comunicado. Y agregaron: “Queremos construir lo necesario para no tener que volver a recorrerlo, pero es evidente que del lado de la empresa hay una necesidad de impulsar el conflicto”.
16.49 | Una diputada de Unión por la Patria apuntó contra Facundo Moyano
La diputada Vanesa Siley de Unión por la Patria apuntó contra Facundo Moyano en su cuenta de X. “A Milei lo trajeron sindicalistas como tu viejo que le hizo cinco paros a Cristina por impuesto a las ganancias, inauguraba bustos de Perón con Macri en el 2015, fue candidato de Alberto y Scioli en el 2023 y le banca cualquier cosa a Milei…”, afirmó.
Las declaraciones de Siley llegaron luego de que, en una entrevista, Moyano asegurara que la CGT está desprestigiada y que “hubo gremios que con Alberto perdieron 26% de poder adquisitivo y se callaron”. Asimismo, apuntó contra su hermano Pablo: “No es relevante ni para la vida política y gremial de la Argen-tina, ni para mi”.
A Milei lo trajeron sindicalistas como tu viejo que le hizo cinco paros a Cristina por impuesto a las ganancias, inauguraba bustos de Perón con Macri en el 2015, fue candidato de Alberto y Scioli en el 2023 y le banca cualquier cosa a Milei… pic.twitter.com/9y7IoV2Grf
— Vanesa Siley (@Vsiley) January 13, 2025
16.25 | El comunicado de la CGT en contra de una resolución del Gobierno
“La Confederación General del Trabajo se manifiesta abiertamente en contra de la resolución publicada por el Gobierno Nacional en donde se propone evaluar ‘la totalidad de los programas creados por el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objeto de resolver, o no, su continuidad’”, indicó este lunes la CGT a través de un comunicado.
Y sumó: “Esta decisión se enmarca en una política aún más amplia de rechazo y desmerecimiento hacia la comunidad científica argentina y su valioso trabajo, y no es más que otra piedra en el zapato para el desarrollo tecnológico nacional. La intempestiva decisión del Gobierno de Milei pone en suspenso numerosas investigaciones en distintas áreas que comprometen seriamente una política de desarrollo científico y tecnológico reconocida en todo el mundo”.
15.58 | Fuerte cruce entre Patricia Bullrich y Amnistía Internacional por las críticas al protocolo antipiquetes
“Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”, afirmó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Sus declaraciones llegaron luego de que Amnistía Internacional Argentina (AI) publicara un informe en el que advirtió un “uso excesivo e ilegítimo de la fuerza” en las protestas sociales y denunció que el Gobierno tiene un discurso que avala la “represión”.
En el documento, AI aseguró: “Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión”. El texto llegó a las manos de la ministra, quien, consultada al respecto durante una entrevista radial, sostuvo: “La verdad, Amnistía Internacional no entiende nada”.
Y continuó, en diálogo con El Observador: “En un país que hace 25 años que tenía piquetes, que además eran con la gente extorsionada, con la gente yendo para que le dieran un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza, hemos logrado terminar con eso, con la mínima violencia. Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”.
15.29 | Los libertarios rechazan un proyecto de un intendente de Pro y le siguen los pasos a Villarruel
Por Gabriela Origlia
En la ciudad de Villa Allende, a apenas 20 kilómetros de la capital cordobesa, es donde suele descansar la vicepresidenta Victoria Villarruel cuando viaja a Córdoba. En las últimas horas atrajo a su más dura crítica interna, la diputada libertaria Lilia Lemoine. La legisladora acompañó una protesta de vecinos contra un proyecto del intendente Pablo Cornet (Pro) para cerrar calles por la noche y enfrentar la inseguridad. El combo se completó con un reposteo del presidente Javier Milei que reflejó la posición de Lemoine.
“Victoria Villarruel no pertenece al movimiento libertario, lo ha demostrado con esto”, respondió hoy Lemoine en diálogo con radio Suquía, ante la consulta sobre si se había mezclado la interna libertaria con el planteo de los vecinos. “La Vicepresidenta lo que ha hecho es abusar de la buena imagen que tuvo por acompañar a Milei para hacer campaña. No pudo esperar al 2027 para clavar el puñal”. Y dejó en claro que hoy son más cercanos a Patricia Bullrich que a Villarruel. “No somos como el kirchnerismo que quiere ocultar las cosas”, agregó.
Ayer la cuenta @PotusAmarillo relata que el martes próximo el Concejo Deliberante de Villa Allende votará “un proyecto al mejor estilo Cuba y Venezuela. Pretenden cerrar calles con portones y decretar toque de queda de 22 a 06hs. Obviamente no sin llevarse sus tajadas como corresponde porque además de encerrar al pueblo endeudarán al municipio. Te lo digo en simple. Si Villa Allende y los pueblos cercanos no se levantan NO (en mayúsculas en el original) van a poder ejercer su derecho de libre circulación. Están atentando contra la Libertad de los ciudadanos y si no reclaman ahora después será tarde”. Finalmente, la sesión convocada para este martes se postergó y no se hará.
15.06 | Qué son las sesiones extraordinarias que Javier Milei planea convocar
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias. Se prevé que sea para la segunda mitad de enero. El año pasado, la administración libertaria ya había convocado a los legisladores por fuera del período ordinario para tratar la ley Bases en la Cámara Baja.
El llamado a sesiones extraordinarias es una de las atribuciones que la Constitución Nacional le concede al Poder Ejecutivo. El artículo 99 de la Carta Magna autoriza al gobierno nacional a llamar a sesiones por fuera del período ordinario -que se extiende desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de cada año– “cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera”.
Al igual que el año pasado, el Gobierno ahora volvería a llamar a sesiones extraordinarias para el verano. Según está previsto, en esta oportunidad los legisladores serán convocados a sesiones entre el 15 de enero y el 15 de febrero.
14.42 | Javier Milei se reunió con Luis Petri en Olivos
En Olivos con el Presidente de la Nación @JMilei, ultimando detalles para la presentación de #fichalimpia en el Congreso! pic.twitter.com/4wdULM3zCU
— Luis Petri (@luispetri) January 13, 2025
14.30 | El Presidente declaró secreta la operación para la compra de un sistema antidrones civiles
El presidente Javier Milei declaró secreta la “operación contractual para la adquisición de un sistema antidrones” del Ministerio de Seguridad. Lo dispuso mediante el decreto 21/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, por motivos de seguridad nacional.
Esta compra por parte del área de Seguridad se basa en “la necesidad imperiosa de mejorar las capacidades técnicas en relación con distintas amenazas que representan los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o ‘drones civiles’, debido a su fácil adquisición, amplio alcance, facilidad de traslado y simplicidad de uso, que pongan en riesgo objetivos estratégicos o que atenten contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías”.
Según el decreto, el Ministerio de Seguridad ha encontrado diversos peligros en “el uso de drones civiles, tanto a nivel nacional como internacional, entre los que se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista, deliverys con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias, el uso de este equipamiento con explosivos a efectos de facilitar fugas de personas alojadas en el ámbito de dichas Unidades, entre otros”.
14.11 | Tras el portazo de Luis Juez a Pro, el Gobierno reactiva el “operativo seducción” de dirigentes opositores
Por Jaime Rosemberg
“El que se pone la camiseta y quiere venir es bienvenido”. Así definía una alta fuente legislativa libertaria a LA NACION la estrategia del Gobierno, empeñado en su “operativo seducción” de dirigentes de otros partidos, a caballo de sus números positivos en las encuestas, y siempre con el triángulo de hierro que componen el presidente Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo a cargo de la decisión final.
La definición del senador Luis Juez, que ayer anunció su renuncia a la presidencia del bloque de Pro en la Cámara alta y expresó su deseo de ser candidato de Milei en Córdoba, fue recibida con alegría en la Casa Rosada. “Luis tiene una gran relación con Milei, y eso que no nos votó todo como hubiésemos querido. No tenía tampoco muchas otras opciones”, evaluaron fuentes cercanas al triángulo del poder nacional.
Otros dirigentes de Pro, intendentes bonaerenses y dirigentes “sueltos” de la UCR también están en la mira de los armadores libertarios, siempre con una condición: que su eventual pase sea definitivo y no haya “idas y vueltas” en ese vínculo. Tábula rasa, prometen los libertarios, a cambio de lealtad total.
13.45 | Bullrich dijo que Macri debe definir si es oficialista u opositor
Ante las idas y vueltas sobre un posible acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro de cara a las elecciones legislativas de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el expresidente Mauricio Macri “tiene que tomar una primera decisión que es fundamental. ¿Sos oficialista o sos oposición?, porque si sos oposición, ¿cuál es la razón de un acuerdo?”.
Sobre un posible acuerdo con Macri, Bullrich dijo en una entrevista con radio Rivadavia: “Me parece que tiene que definirse en otro lugar para que realmente sea una acuerdo en el que todo el mundo gane, pero, sobre todo, gane el país; que lo que se suma sea para que todos tiren más fuerte del carro”.
Para la ministra de Seguridad, “todo lo que sume a una acuerdo profundo de cambio es importate”, aunque aclaró que el Gobierno “ya tiene un plan, una dirección, una gestión e ideas”. Sin embargo, Bullrich consideró que esta posible mesa de trabajo se va a hacer más delante porque el Gobierno tiene ahora por delante las sesiones extraordinarias y “luego un año que es importante debido a la segunda etapa de cambios para lograr una Argentina más competitiva, con la baja de los impuestos”.
13.22 | El intendente Guillermo Montenegro denunció que fue amenazado de muerte
Por Darío Palavecino
MAR DEL PLATA.- A cara descubierta, con un video y mensajes que difundieron en redes sociales, un grupo de tres personas amenazó de muerte al intendente local, Guillermo Montenegro, y a su familia. Así lo denunció el propio jefe comunal ante la Justicia y lo hizo público en su cuenta de la red social X.
“Te van a dar u (sic) tiro perro acordate”, dice el primero de los mensajes enviado por Instagram al intendente. Y sigue: “Estás advertido, bien muerto vas a estar”. Además, quien le hace llegar la amenaza la amplía al entorno cercano de Montenegro: “Ya sabemos donde vive tu familia”. La cuenta desde donde le escribieron está a nombre del usuario Juan Ancaten.
12.54 | El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso
Este lunes a la madrugada, el Gobierno publicó el decreto 23/2025 en el Boletín Oficial con el que se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron la resolución que establece que los legisladores deberán reunirse entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025 para tratar un temario que incluye reformas clave para la agenda del oficialismo.
La oficialización pone fin a días de especulaciones sobre los temas a tratar y la fecha exacta de la convocatoria, la cual está prevista para iniciar el próximo 20 de enero, por un plazo de 30 días, hasta el 21 de febrero, a penas una semana antes del inicio de ordinarias el 1° de marzo.
Según adelantaron desde el Ejecutivo, entre los asuntos destacados se encuentran la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley orgánica de partidos políticos, la llamada “Ficha Limpia”, y los pliegos de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia.
12.28 | Luis Caputo: “Los intendentes K siempre van a estar del lado de la mala política”
Coincido, y los intendentes K parece que ya eligieron: siempre van a estar del lado de la mala política, en contra de la gente, aumentando tasas y tratando de obstaculizar el exitoso proceso de baja de inflación. https://t.co/aIZWqEbg7v
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 13, 2025
11.33 | Mañana se conoce la inflación de diciembre, que podría activar un cambio clave
Por Melisa Reinhold
El mercado está expectante del dato de inflación de diciembre, que se conocerá este martes. Si da señales de desacelerarse y se ubica en la zona del 2,5% mensual, el presidente Javier Milei ya adelantó que bajará el ritmo de la devaluación controlada del dólar oficial mayorista, del 2% al 1% mensual, y se espera que eso venga acompañado por un nuevo recorte de la tasa de política monetaria.
Una de las primeras decisiones que tomó la actual administración fue devaluar el dólar mayorista un 54%, que pasó de $365 a $800 en un solo día, en un escenario donde se hablaba de un atraso cambiario. Luego, a partir de aquel 13 de diciembre de 2023, el Banco Central (BCRA) tomó la decisión de devaluar esta cotización un 2% mensual, para así anclar los precios de la economía.
11.04 | Entrevista a Orlando Ferreres: “En 2025 todas las variables van a jugar a favor del Gobierno”
Por Esteban Lafuente
Sobre su biblioteca, Orlando Ferreres muestra un pequeño cuadro que dice, en inglés: “Quién tiene el oro, decide las reglas” (Whor has the gold, makes the rules). Para la Argentina de 2025, según el economista, la vigencia de esa premisa pide modificar el metal por el billete: “La entrada de capitales puede ser el factor que termine de producir el cambio que la Argentina requiere”.
En ese sentido, el fundador de la consultora OJF y Asociados, advierte por la evolución del tipo de cambio y la apreciación del peso, que afecta a la competitividad de la economía y complica la dinámica exportadora de algunos sectores, como la producción sojera. Si bien elogia la política de austeridad fiscal del Gobierno y la baja de la inflación, enciende luces de alerta por la dinámica de las reservas en el BCRA pensando en una eventual salida del cepo. A su vez, plantea que un valor “teórico de equilibrio” para el peso se ubica hoy en torno a $1600.
Leé la nota completa acá.
10.39 | Semáforo de la actividad económica: cómo cerró 2024 y qué se proyecta para este año
Por María Julieta Rumi
Los datos que se conocieron de noviembre y los indicadores que hay de diciembre brindan señales positivas para la actividad. Pero, más allá de las cifras de esos meses, 2024 habría terminado con una caída del producto bruto de 3%. Para el actual 2025, en tanto, se prevé un crecimiento del orden del 5%, en parte gracias al arrastre estadístico del año pasado y al dinamismo de algunos sectores que son claves para apuntalar los números de la economía.
“El Indec informó datos de actividad de noviembre, que anticipan que continúa la recuperación del EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica). El índice de la industria (IPI) rebotó 0,4% mensual, y se encuentra en un nivel estable desde septiembre. A nivel anual (contra el último mes de la gestión de Alberto Fernández) cayó 1,7%, con diferencia entre sectores. El Indec también informó que la construcción reportó en noviembre un rebote de 2,2% mensual, aunque cayó un 24% anual. Para destacar, los permisos de edificación en 176 municipios a octubre fueron por 1,25 millones de metros cuadrados, el mismo nivel que en 2021-2023, y eso adelanta una normalización del sector en los próximos meses”, señaló Fernando Marull, economista y socio de FMyA en su informe semanal.
Leé la nota completa acá.
10.17 | Reclaman que el PJ de Cristina Kirchner salga al cruce de Maduro, porque “lo que ocurre en Venezuela nada tiene que ver con el peronismo”
El silencio oficial del Partido Justicialista (PJ) que encabeza Cristina Kirchner ante lo que sucede en Venezuela, donde acaba de autoproclamarse Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial consecutivo, derivó este domingo en un chisporroteo interno en el principal partido de la oposición argentina. Ocurrió luego de que el líder del régimen chavista se considerara como un “soldado de Perón”, ante lo cual un referente del massismo, Guillermo Michel, dijo que la revolución bolivariana “no tiene nada que ver con el peronismo”.
“Como afiliado al peronismo entiendo que el partido debería ser más enfático cruzando a Maduro”, remarcó Michel en contacto con LA NACION. Además de haber dirigido la Aduana, Michel es un hombre del círculo de confianza de Sergio Massa en el Frente Renovador y aspirante a la gobernación de Entre Ríos de cara a 2027.
Más temprano, a través de la red social X, Michel había afirmado: “@NicolasMaduro se debería lavar la boca antes de hablar de Perón. El peronismo siempre fue un movimiento democrático que gobernó y abrazó a toda la sociedad argentina. Un gobierno como el de Venezuela, que detiene políticos o estudiantes, es un gobierno que no respeta la democracia”.
Leé la nota completa acá.
09.46 | La defensa de Bertie Benegas Lynch
El diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch se refirió a un mensaje del presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X, en el que critica al kirchnerismo y explica por qué su modelo llevó a emisión de dinero, la generación de deuda y aumento de impuestos. “Catarata conceptual del Presidente”, elogió Bertie en su propia cuenta de la misma red.
Y sumó: “Siempre dando la batalla cultural y explicando el fundamento de su gestión. Muchas veces la gente se queda únicamente con la aberración del robo -lo cual es cierto- pero pierde de vista que, aun sin corrupción, la planificación central empobrece”.
Catarata conceptual del presidente. Siempre dando la batalla cultural y explicando el fundamento de su gestión.
Muchas veces la gente se queda únicamente con la aberración del robo -lo cual es cierto- pero pierde de vista q, aun sin corrupción, la planificación central empobrece.— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) January 13, 2025
09.22 | El Gobierno puso al frente de la DGI al equipo que protegió a Lázaro Báez y Cristóbal López durante el kirchnerismo
Tres días después de que el presidente Javier Milei lo designara como nuevo jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez comenzó a designar a sus máximos colaboradores. Al menos cuatro comparten dos rasgos: son de su confianza extrema y trabajaron con él en la Regional Sur Metropolitana, el área tributaria donde el kirchnerismo protegió a las empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López.
Esa protección quedó asentada en los expedientes judiciales “Vialidad” y “ruta del dinero K”, con testimonios y documentos oficiales. Luego, lo plasmó por escrito el fiscal federal Gerardo Pollicita, y su colega Diego Luciani lo expuso en su alegato oral, cuando aludió de manera específica a lo que ocurrió en la Regional Sur al requerir la condena de Cristina Kirchner, Báez y otros acusados en el “caso Vialidad”. El tribunal oral les dio la razón.
Leé la nota completa acá.
08.54 | Francos habló sobre el acuerdo con el Pro
Tras publicar el decreto que oficializa la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al posible acuerdo con Mauricio Macri y el Pro de cara a las elecciones legislativas de este año. “Estamos concentrados en los temas que presentamos en Extraordinarias, todavía falta tiempo para las elecciones. Hay tiempo para sentarse en una mesa y conversar estos temas, pero adelantar comisiones para tratar esto es un desfase”, consideró.
Así, en diálogo con Urbana Play, aseguró que la intención del Gobierno es “trabajar en conjunto para terminar de una vez por todas con el populismo en la Argentina”.
“Nuestra intención de eliminar las PASO es de lo más importante, es un mecanismo instalado hace varios años y no fue demasiado útil. Transferir una responsabilidad de los partidos políticos a los ciudadanos no nos parece razonable, ¿por qué tienen que decidir los candidatos de los partidos?”, cuestionó.
08.27 | Los números de la pobreza: los especialistas ponen en duda la magnitud de la baja que celebra el Gobierno
Por Federico González del Solar
Aunque sin euforia, el Gobierno celebra por estas semanas una abrupta y sorpresiva baja de más de 12 puntos en el índice de pobreza respecto al último dato oficial del Indec (52,9%) en septiembre último. El descenso quedó registrado en mediciones internas, no oficiales, pero fue luego aprobado por otras proyecciones privadas.
El entusiasmo del Gobierno, sin embargo, quedó atemperado por una serie de advertencias técnicas lanzadas por los especialistas, quienes miran con especial cautela los números que hizo girar el Ministerio de Capital Humano y creen que no sobran los motivos para festejar: si bien no dudan de la baja, ni muestran reparos con la metodología empleada, sí sospechan del resultado, al que consideran prematuro y hasta exagerado, fundamentalmente porque el instrumental de medición –la canasta básica, sobre todo– arrastra un desfasaje. “La situación mejoró, y sigue mejorando, pero el termómetro mide mal y exagera la caída de la pobreza”, dice a LA NACION el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia.
Leé la nota completa acá.
07.46 | Ate lanza una medida de fuerza contra el Gobierno
El dirigente gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció que habrá una medida de fuerza esta semana -aunque no detalló ni cómo ni dónde- contra el Gobierno porque, argumentó, “quieren rematar al país”.
“La disolución por decreto de la Administración General de Puertos, el cierre de la Subsecretaría de Vías Navegables y el desguace de Parques Nacionales así lo demuestran. Intentan subastar no sólo las riquezas que se producen en el país, sino también sus territorios. El Gobierno avanza en la entrega de todos nuestros puertos. Legalizan que el 80% de nuestra producción agropecuaria salga por nuestros ríos y mares sin ningún tipo de control. Esta es una medida que garantiza que dos o tres grupos empresarios se fuguen todos nuestros recursos. Tenemos que pelear para recuperar todas nuestras vías navegables”, apuntó.
AHORA!!
CON EL CIERRE DE PUERTOS Y EL DESGUACE EN PARQUES NACIONALES QUIEREN REMATAR LA ARGENTINA!!ATE LANZA MEDIDA DE FUERZA EN LA ISLA DEMARCHI PARA ESTA SEMANA!!
La disolución por decreto de la Administración General de Puertos, el cierre de la Subsecretaría de Vías… pic.twitter.com/0i0u7DhttD
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) January 13, 2025
07.32 | Con un duro informe, una organización internacional cuestionó al protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich
Junto a la baja de la inflación, el recorte en el Estado y la eliminación del déficit fiscal, el Gobierno enseña como logro el haber extinguido los cortes de calles que solían acompañar a las protestas callejeras. Sin embargo, la expresión local de un organismo internacional difundió los resultados de un relevamiento que alcanzó a más de un docena de manifestaciones a lo largo de 2024, con el que pretendió hacerle un fuerte llamado de atención al Gobierno.
El informe, realizado por Amnistía Internacional Argentina y relativizado por las autoridades nacionales, advierte sobre un “uso excesivo de la fuerza”, contabiliza –de manera aproximada– más de mil heridos en las protestas y denuncia una comunicación por parte del Gobierno que avala la “represión”. “Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión”, señala el texto. “El 2024 no fue un buen año para expresar el disenso en las calles”, se afirma.
El informe reúne el testimonio de manifestantes afectados, las respuestas del Ministerio de Seguridad a muchos de sus pedidos de acceso a la información pública, y una línea de tiempo con las protestas relevadas, en las que se contabilizaron 1155 heridos. Se omiten, sin embargo, los desmanes que marcaron algunas de esas protestas, como la que tuvo lugar frente al Congreso en rechazo a la Ley Bases, en la que, entre otros excesos, se prendió fuego un móvil de Cadena 3.
06.56 | El Gobierno ya tiene listo el decreto para privatizar rutas: cómo empezará el plan
Por Diego Cabot
Habría mucho que decir si alguien de cualquier lugar del mundo, que no sepa nada sobre la Argentina, pregunta cómo se explica un presidente que barrió con lo conocido y llegó a la Casa Rosada con un puñado de años en la política y sin estructura partidaria. Pero, quizá, uno de los mejores ejemplos del fracaso dirigencial de los últimos 30 años, gran aportante para que Javier Milei llegue al poder, sean las rutas argentinas, convertidas hoy en un verdadero desafío a la muerte.
En medio de una crisis vial con pocos precedentes, con los caminos cargados por las vacaciones, el Gobierno se apresta en estos días a firmar un decreto para empezar con las privatizaciones de rutas. Será Vialidad Nacional, uno de los organismos más sospechados de la administración pública en las últimas décadas, el que tendrá a cargo el proceso que empezará por ahora solo con el corredor vial 18, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay (Crusa), y que tiene la explotación de las rutas 12 y 14, además del puente Rosario – Victoria. Ese corredor será readjudicado.
“Vamos a empezar con el corredor vial 18. Lo vamos a dividir en dos tramos. Por un lado, el oriental, que sería las rutas nacionales 12 y 14, y el que hoy le dicen conexión, que es el puente Rosario – Victoria. El decreto está redactado y espera la firma”, confió una fuente de Vialidad Nacional.
Será un nuevo intento del Estado por encontrar una solución a uno de los problemas más graves que tiene la integración del país. Se trata de un capítulo más que empezó en 1990, cuando las rutas pasaron a ser de ser estatales a privadas, con un peaje a cambio de levantar la barrera.
Leé la nota completa acá.
06.38 | El gasto del Estado | Cortocircuitos en el Gobierno por las asimetrías salariales que existen entre los funcionarios
Por Delfina Celichini
Victoria Villarruel lanzó la primera piedra. “Gano dos chirolas”, comentó en sus redes sociales. Su declaración generó el repudio automático de la dirigencia libertaria, incluido el Presidente, quien lamentó los comentarios de su vice y ratificó que él y su tropa vienen “por el bronce, no por el oro”. No obstante, los dichos de la titular del Senado hicieron mella en el gabinete de Javier Milei: el congelamiento salarial de los altos mandos de la administración pública genera asimetrías considerables entre los distintos poderes y también dentro del mismo Gobierno. Villarruel tocó una fibra sensible.
“Tiene razón”, sentenció a LA NACION un cuadro técnico del Gobierno con rango de subsecretario sobre el testimonio de la vicepresidenta. “Lo que ella dice en público lo dicen muchos en privado”, sumó. Es que solo unos pocos se animan a conversarlo puertas adentro con sus superiores o a plantearlo en alguna conversación informal con el triángulo del poder, conformado por Milei, su hermana Karina –secretaria general de la Presidencia– y el asesor Santiago Caputo. Uno de los valientes que deslizó algo semejante a un reclamo salarial confesó a este medio que su interlocutor le hizo sentir, a través de un frío silencio, el riesgo de haber tocado un tema tabú.
Puertas adentro del Gobierno se comenzó a diseñar un plan integral para abordar las asimetrías salariales en el sector público. Para armonizar las escalas, con el Presidente en la cima de la pirámide, se requería no solo una reducción de los altos sueldos de organismos y empresas públicas, sino también elevar en parte el salario de Javier Milei. Pero el mandatario se niega a incrementar su sueldo.
Leé la nota completa acá.
04.00 | El Gobierno prorrogó el beneficio para pymes que permite cubrir cargas patronales
El Gobierno oficializó este lunes, a través del Boletín Oficial, la prórroga del beneficio fiscal para pymes que busca fomentar la formalización y sostenibilidad del empleo. La Resolución General 5632/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extiende hasta diciembre de 2025 la posibilidad de computar un porcentaje del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias como pago a cuenta de contribuciones patronales.
El beneficio, inicialmente introducido en 2023 por Sergio Massa mediante el Decreto N.º 394, permite a las microempresas aplicar hasta un 30% del impuesto bancario efectivamente pagado como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Con la prórroga dispuesta por el Decreto N.º 1.137/24 y la presente resolución, se amplía el plazo de aplicación hasta finales de 2025.
Leé la nota completa acá.
03.30 | El Gobierno convocó a los embajadores de Bélgica y Sudáfrica de vuelta al país
Por medio de los Decretos 19/2025 y 20/2025, el Poder Ejecutivo dispuso el traslado de los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios Juan Carlos Valle Raleigh y Claudio Pérez Paladino. Valle Raleigh será trasladado desde la Embajada en el Reino de Bélgica al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, debiendo presentarse en la República el 1.º de abril de 2025. Por su parte, Pérez Paladino será trasladado desde la Embajada en la República de Sudáfrica al mismo ministerio.
Ambos decretos establecen que los gastos correspondientes a los traslados serán cubiertos con las partidas presupuestarias específicas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las medidas, fundamentadas en razones de servicio, cuentan con la intervención de las áreas competentes y entrarán en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
02.30 | La primera medida del nuevo director del SMN
A través de la Disposición 1/2025, el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) José Mauad se aprobaron los aranceles para la información meteorológica elaborada y suministrada por el organismo. Quienes soliciten esta información deben abonar los aranceles, salvo en casos de procesos judiciales penales, laborales, previsionales, de consumidores según la Ley 24.240, o cuando se haya otorgado el beneficio de litigar sin gastos. También quedan exceptuados organismos y entidades estatales nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así es que se establece el valor de la Unidad de Valor Básico en $90.000 para el primer semestre de 2025.
01.30 | Solo en Off | Un histórico de Pro espera por Karina Milei y enoja a Mauricio Macri por el juez Lijo
Por Jaime Rosemberg
Una temporada más que agitada parece estar viviendo el histórico dirigente de Pro e intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
No se trata solo de la cantidad de turistas que llegan en los meses de verano a la denominada Ciudad Feliz en busca de la belleza natural y las playas marplatenses. El martes, Karina Milei estará allí encabezando un acto partidario junto al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, como parte de la estrategia nacional de La Libertad Avanza, una estrategia que incluye, por supuesto, ir sacándole “por goteo” dirigentes importantes al Pro de Mauricio Macri.
Leé la nota completa acá.
01.00 | El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso
este lunes a la madrugada, el Gobierno publicó el decreto 23/2025 en el Boletín Oficial con el que se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso. El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron la resolución que establece que los legisladores deberán reunirse entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025 para tratar un temario que incluye reformas clave para la agenda del oficialismo.
La oficialización pone fin a días de especulaciones sobre los temas a tratar y la fecha exacta de la convocatoria, la cual está prevista para iniciar el próximo 20 de enero, por un plazo de 30 días, hasta el 21 de febrero, a penas una semana antes del inicio de ordinarias el 1.º de marzo.
Leé la nota completa acá.