Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

04.00 | Sin impuesto PAIS: qué pasará con los autos tras la eliminación del tributo

Por Iñaki Zurueta

A fines de noviembre, el Gobierno comunicó que dejaría de cobrar parte del impuesto PAIS con la intención de eliminarlo por completo a partir de hoy, lunes 23 de diciembre. En un primer momento, desde el Estado dejaron de percibir el 95% que ingresaba por adelantado de los productos que pasan por la Aduana debido a la medida establecida por el ARCA (ex AFIP).

Fue entonces cuando algunas automotrices anunciaron modificaciones en sus precios, con diferentes escalas según se tratase de vehículos de origen nacional (que llevan partes importadas para su ensamble) o importados. El impacto de la eliminación del impuesto, explicaban desde el setor, no sería lineal ya que variaría según el nivel de integración de piezas locales que tengan los vehículos y sobre los insumos importados que compran los autopartistas para producir.

Leé la nota completa aquí.

03.30 | Extienden el plazo para facilitar que los bancos puedan recibir dólares “cara chica” o dañados

Por Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) extenderá en las próximas horas tres meses la vigencia del mecanismo creado en agosto pasado y que le facilita a los bancos la posibilidad de admitir entre sus clientes los denominados dólares “cara chica” o algo “dañados”.

Será al mantener abierta la oferta realizada a las entidades financieras locales para que se acoplen de manera gratuita al servicio de envío de estos billetes al Tesoro de los Estados Unidos y su cambio por emisiones nuevas.

Leé la nota completa aquí.

02.30 | El Gobierno insiste en plantear la eliminación de las PASO de cara a las elecciones de 2025

El jefe de gabinete Guillermo Francos

Mientras al Gobierno se le acortan los plazos para definir cambios en el sistema electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a considerar este lunes como “fundamental” avanzar en la eliminación de las PASO. Se trata de una iniciativa que la Casa Rosada ya presentó en el Congreso y que, ahora, busca que sea tratada ya sea en sesiones extraordinarias en febrero próximo o en el inicio del período ordinario, desde el primero de marzo.

El jefe de Gabinete fundamentó su postura en razones económicas. “El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”, remarcó Francos.

Leé la nota completa aquí.

02.00 | Carrió acusó a Milei de “pactar con mafias” y dijo que Santiago Caputo se está “enredando” con ellas

Elisa Carrió acusó a Javier Milei de “pactar con mafias” y dijo que Santiago Caputo se está “enredando” con ellas: “Es lo peor que nos puede pasar”

Tras la investigación contra Andrés Vázquez, director de la DGI por no declarar inmuebles en el exterior, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que Javier Milei no está “terminando con la casta”, tal como prometió en la campaña electoral, sino que está “pactando con mafias”. También tildó a Santiago Caputo, uno de los principales asesores del Gobierno, de “enredarse” en negociaciones.

Milei está haciendo algo: no está eliminado la casta, sólo alguna. Está pactando con la mafia. Conozco perfectamente la matriz de la corrupción”, expresó la exlegisladora en TN, y sumó: “Vázquez es multimillonario. Ellos inspeccionaban y se hacían socios a través de las coimas. Es el mismo caso que el exjefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, que después Juntos por el Cambio.

Leé la nota completa aquí.

01.30 | Horacio Rosatti se refirió a la designación por decreto de Ariel Lijo y García Mansilla y advirtió: “Todo termina en la Corte”

Entrevista La Nación Carlos Pagni con Horacio Rosatti

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, fue entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+ y reflexionó sobre el diálogo de la Justicia y la política en la actualidad. “La Corte tiene que funcionar, con tres, con cuatro o con cinco integrantes”, dijo tras la acordada que publicaron días atrás. Además, consultado sobre la designación de Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal, que podría darse por decreto, el magistrado consideró que “lo tiene que resolver la Corte en última instancia si hay cuestionamientos”, aunque evitó manifestar su opinión: “La experiencia me ha enseñado que uno nunca tiene que responder frente a una hipótesis de un hecho que no ha acontecido; puede pasar o no”.

Leé la nota completa aquí.

01.00 | Luis Caputo anunció que se aprobó la primera inversión a través del RIGI

El ministro de Economía, Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el lunes por la noche se aprobó el primer proyecto que se llevaría a cabo en la Argentina tras la sanción del régimen de incentivo para las grandes inversiones (RIGI). Se trata de un parque solar de YPF Luz, en la localidad de El Quemado en la provincia de Mendoza por una suma de más de US$200.000.000, el cual se había presentado a fines de octubre.

En su cuenta oficial de X, el funcionario explicó: “El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI que se presentó hace menos de dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones. Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados”.

Leé la nota completa aquí.

00.00 | Mauricio Macri acordó con Javier Milei que LLA y Pro vayan aliados, pero pidió “cuidar la República”

Milei saluda a Mauricio Macri después de asumir como presidente

Luego de que en el cierre del Consejo Nacional de PRO, el expresidente Mauricio Macri denunciara “el destrato casi permanente del Gobierno” hacia su espacio político, ahora volvió con un mensaje en el que criticó a Milei y puso condiciones para formar un vínculo conjunto rumbo a las elecciones legislativas del año entrante.

“En función a lo dicho por el presidente Milei ‘O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no’, acuerdo, porque esa fue siempre mi posición”, comenzó, en un breve comunicado en su cuenta de X. Pero también en ese mismo mensaje le pidió al mandatario que cumpla con su palabra. “Poner todas las ideas sobre la mesa, cumplir con la palabra como nosotros hicimos este año, ser absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República”, expresó Macri.

Leé la nota completa aquí.