Guerra entre Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto hoy

9.55 | Reapareció el líder iraní

El líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, realizó el jueves su primera declaración pública tras el fin de momentáneo de la guerra entre Israel e Irán y sorprendió con el mensaje en medio del alto el fuego.

“Pese a todo ese alboroto, pese a todas sus presunciones, el régimen sionista fue casi derribado y aplastado por los golpes de la República Islámica de Irán”, escribió en sus redes.

El ayatollah Ali Khamenei reapareció y se felicitó por la

9.33 | ¿La guerra de 12 días contra Irán fue un éxito?

Por Max Boot, The Washington Post

WASHINGTON.- La guerra de 12 días que Israel y Estados Unidos libraron contra Irán ha terminado. Ahora vienen las preguntas: qué logró esa guerra y qué no.

La buena noticia es que tanto Israel como Estados Unidos demostraron que pueden bombardear a voluntad las instalaciones nucleares y otros objetivos en Irán. En el caso de la Operación Martillo de Medianoche, Estados Unidos envió bombarderos furtivos B-2 que atravesaron medio mundo para lanzar 14 bombas antibúnkeres de 13.600 kilos cada una. Irán parece más debilitado y vulnerable que nunca: el espejismo de poder que irradiaba para intimidar a sus vecinos se ha desvanecido.

9.19 | El pedido de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Israel que indulte al primer ministro Benjamin Netanyahu o cancele su juicio por corrupción.

Netanyahu fue acusado en 2019 en Israel por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, todos los cuales Netanyahu niega. El juicio comenzó en 2020 e incluye tres causas penales. Se ha declarado inocente.

“El juicio de Bibi Netanyahu debería ser cancelado, inmediatamente, o se debería Indultar a un Gran Héroe, que ha hecho tanto por el Estado (de Israel)”, escribió Trump en Truth Social el miércoles, y añadió que se había enterado de que Netanyahu debía comparecer ante el tribunal el lunes.

9.09 | Versiones sobre Gaza

Según la cadena CNN, Netanyahu tenía previsto reunirse el jueves con su círculo más pequeño de asesores para discutir la estrategia en Gaza.

Palestinos cargan paquetes de ayuda distribuidos por la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por una organización respaldada por EEUU, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 26 de junio de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

Qatar, que ha actuado como mediador durante las negociaciones entre Israel y Hamas, afirmó que el alto el fuego con Irán ha impulsado la reanudación de las conversaciones en Gaza.

8.53 | EE.UU. y una promesa de “importantes anuncios”

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anticipó a la cadena en la CNBC que se esperan “importantes anuncios sobre los países que se unirán a los Acuerdos de Abraham”, es decir, en referencia a la normalización de relaciones entre Israel y países árabes, sin especificar qué naciones podrían estar involucradas.

“Vemos una nueva era en la que quizás algunos de estos estados del Golfo y árabes puedan adherirse a los Acuerdos de Abraham (…) Esperamos mantener una paz duradera en la región y el presidente quiere lograrlo con una solución diplomática, pero como demostró el sábado por la noche, no teme usar la fuerza”, dijo este jueves la vocera presidencial, Katherine Leavitt.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu (izq) y el presidente estadounidense Donald Trump en su reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington el 7 de abril del 2025.  (Pool via AP)

8.30 | “Acuerdos de paz”

En el tercer día de una frágil tregua con Teherán tras 12 días de ataques cruzados, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que ve una ventana para “ampliar los acuerdos de paz” después de la guerra con Irán, al tiempo que crece la expectativa por las negociaciones para el fin de la ofensiva contra Hamas en Gaza.

“Junto con la liberación de nuestros rehenes y la derrota de Hamas, se abre una ventana de oportunidad que no podemos permitirnos desaprovechar. No podemos desperdiciar ni un día”, dijo.

​ 

​