El mexicano que bajó a ver el Titanic en el Titan de OceanGate y se salvó: su aterradora historia antes de la tragedia
Con el estreno en Netflix del documental Titan: The OceanGate Disaster, que relata la implosión del submarino mientras descendía hacia los restos del Titanic en 2023, muchos recordaron la historia del primer youtuber mexicano en llegar hasta el emblemático naufragio. En su momento, compartió los detalles de su arriesgada y compleja experiencia en las profundidades del océano, de la que logró salvarse.
Alan Estrada, el mexicano que vio el Titanic a bordo del OceanGate
El actor y creador de contenidos Alan Estrada, conocido por su canal de Youtube “Alan por el mundo”, fue el primer mexicano que bajó a casi cuatro mil metros de profundidad a bordo del Titan de OceanGate para observar los restos del Titanic.
Pese a los riesgos que significaba esa expedición, Estrada aseguró en una entrevista que conocía los riesgos de bajar el fondo del océano con el OceanGate, aunque nunca se sintió inseguro.
“Estaba plenamente consciente de los riesgos y sabía que si algo pasaba, si había un fallo a esas profundidades y el submarino implosionaba, probablemente ni cuenta nos íbamos a dar”, dijo en una entrevista con la BBC.
Pese a todo, el youtuber decidió aventurarse en esa misión y en julio de 2021 tuvo su primer intento para ver al Titanic a bordo del submarino en compañía de otros tres pasajeros y del propio Stockton Rush, presidente de OceanGate. Sin embargo, a pocos minutos de iniciar el descenso tuvieron que regresar a la superficie debido a problemas técnicos.
Un año más tarde, el mexicano tuvo la oportunidad de intentarlo de nuevo, con otra tripulación y otros acompañantes, la cual tuvo éxito y le permitió ver los restos del Titanic en el fondo marino, no sin antes firmar un contrato sobre los riesgos de la expedición.
“Cuando llegué a San Juan de Terranova me mandaron el documento de responsabilidad y lo empecé a leer y dije ‘oye, esto está fuerte’, ya que el submarino era experimental, fabricado con materiales que nunca se habían utilizado en otros submarinos y que era la primera vez que hacía un viaje en mar abierto”, narró en una entrevista en Youtube.
En su relato recordó que el viaje duró alrededor de ocho horas: dos para bajar hasta los cuatro mil metros, cuatro de expedición por la zona de los restos del Titanic y dos horas de ascenso a la superficie.
Además señaló que uno de sus compañeros del viaje fue quien le ayudó a entender los riesgos que había en la expedición, aunque él ya se había informado con expertos y científicos.
“James Cameron y su tripulación estuvieron atrapados cerca de 16 horas en la popa del Titanic debido a una corriente submarina. Después del viaje, ya en el hotel, me puse a investigar más y me di cuenta de los peligros que existían”, comentó.
La tragedia de OceanGate y la reacción de Alan Estrada
El nuevo documental de Netflix narra la tragedia donde murieron Stockton Rush, presidente de OceanGate y los demás tripulantes durante una inmersión para observar el Titanic.
El documental explora más detalles con pruebas técnicas y sonoras sobre lo que ocurrió en la implosión del submarino que le arrebató la vida a cinco personas, en donde señalan que la mayor responsabilidad en el accidente recae precisamente en Rush, dueño de la firma.
No obstante, en el momento de la tragedia, Alan Estrada reveló que no sabía qué hacer, ya que recibía cientos de llamadas a su celular de todas partes del mundo para saber su opinión sobre la muerte de Rush y los tripulantes de OceanGate, cuando él todavía estaba en shock por la noticia.
“Para mí hay algunas posibles razones del accidente del Titan: el haber usado fibra de carbono para su construcción o la ventana del sumergible, una de esas dos cosas pudo haber fallado. Cuando vi las fotos del incidente quedé impactado”, confesó Alan en la entrevista.