Con un panel de especialistas, la Expo NOA Construye presentará en Jujuy su segunda edición
Tras el éxito de su primera edición, que se realizó en mayo de 2024, la expectativa por la llegada de la Expo NOA Construye continúa en crecimiento.

Expo NOA Construye presentará en Jujuy su segunda edición
Con vistas a la celebración del encuentro, los organizadores estarán presentes este martes 18 de marzo en el Cabildo jujeño con el objetivo de exhibir y difundir la propuesta de este año ante el sector público y privado de la provincia.
El evento, que tiene un enorme impacto regional para el sector constructor e inmobiliario, está programado para celebrar un nuevo encuentro del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), en donde se espera recibir a más de 6.000 asistentes que podrán disfrutar de stands, workshops y un prestigioso Congreso Académico en el cual se disertará sobre temas cruciales para la industria.
En ese marco, Soledad Bestani y Sebastián Piliponsky, organizadores de la Expo junto a José Mejail, estarán presentes este martes 18 de marzo en el Cabildo de San Salvador de Jujuy (General Belgrano 493) para presentar la agenda del evento ante el sector público y privado de la provincia.
Los acompañará durante la charla el secretario de Planificación del Gobierno de Jujuy, Ramiro Tejeda, quien oficiará como moderador y además integrará una mesa panel junto a Álvaro García Resta para hablar acerca de “Oportunidades de planificación y desarrollo de las ciudades en el nuevo contexto”.
La actividad iniciará a partir de las 13.30, con un brunch de recepción en el Patio de las Esculturas; y a las 14.15 la acción se mudará hacia el Salón Éxodo para el desarrollo de la presentación.
“Esta visita refleja el impacto regional de la Expo NOA, la enorme repercusión en Jujuy y el potencial de la muestra a futuro. Desde el Estado provincial queremos ser ese nexo entre los organizadores y todos los interesados en conectar con líderes del rubro, generar nuevos negocios y estar al día con las últimas tendencias del sector”, expresó Tejeda, quien definió a la muestra como “una gran plataforma estratégica para exponer productos, servicios e ideas ante un público altamente calificado”.
“A la agenda de este 2025 la construimos con el objetivo de afrontar los principales desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector de la construcción en el país; por eso priorizamos ejes temáticos estratégicos como economía, financiamiento, innovación, urbanismo y comportamiento del consumidor”, adelantó Bestani sobre el Congreso Académico, uno de los espacios más elogiados del evento por la calidad de los speakers convocados.