Carrera de Abogacía de la UNJu: Denuncian varios problemas, entre estos edilicios donde se dictan clases
Alumnos que cursan esta carrera, cansados de estas irregulares hicieron conocer su malestar ya que se les hace difícil asistir por las distintas situaciones que hicieron conocer.
La Escuela de Ciencia Políticas y Jurídicas funciona en el Rectorado sobre avenida Bolivia N° 1685, pero no tiene aulas normales, sino que se han ido reacondicionando diferentes espacios, no aptos para tales fines.
Señalan por ejemplo el caso de un gimnasio reacondicionado, también la parte de la administración donde los alumnos toman clases en espacios reducidos, en total incomodidad. A esto se suma que no cuentan con biblioteca y mucho menos espacios donde estudiar como en una universidad común.
También existen quejas con algunos docentes que intentan adoctrinar a los alumnos en vez de dedicarse a dar la materia correspondiente.
Problemas con el cuerpo docentes
A esto se suma una serie de situaciones con respecto al plantel de docentes de la carrera con distintas situaciones a lo que deben sobrellevar el alumnado que cursan la misma.
La existencia de docentes adjuntos y no jefes de cátedras, en todas las materias.
Recordaron que esta situación fue denunciada por la Dra. González de Prada y otros docentes por un programa en un canal por cable de la Capital. Tampoco se llevó a cabo el concurso y los docentes fueron colocados a dedo, recién en el mes de noviembre supuestamente se harían los concursos correspondientes, después de un año y medio que entró en funcionamiento la carrera, señalaron.
Lo que es más notorio, hay docentes que van a volcar sus ideas políticas en las aulas, cuando en realidad, ellos deben dar las herramientas para que cada persona que concurre a la universidad pública forme su propio criterio Como es el caso de un docente de la ciudad de San Pedro y que dijeron que es un perjuicio hacia el alumnado.
Que, en el 1er cuatrimestre de este año, los alumnos de 2do. año de la carrera, cursaron Introducción a la Filosofía cuyo docente adjunto era el Prof. Pereyra Rozas, al finalizar la cursada, el mencionado docente y su jefe de trabajos prácticos hicieron llegar una carta abierta, (que se adjunta al artículo), expresando que ante la falta de pago de sus haberes no iban a cargar en el Siu Guaraní las notas y condiciones finales de los alumnos.
Desde la Coordinación les solicitaron que esperen que esto se iba a solucionar a la brevedad. A la vez destacaron que el mismo docente cumple funciones en otra carrera dependiente de la misma Universidad.
Lamentaron que hasta el momento la solución a hoy 04/12/24 no existe, que esta situación perjudico a los alumnos ya que muchos contaban con esa materia para cumplimentar los requisitos del BEGU y BEGUP y en muchos casos deben trasladarse todos los días desde considerables distancias.
Otra cosa que hicieron notar en este reclamo es que cuando es consultada sobre esta situación a la coordinadora Ríos, siempre se mostró comprensiva con el docente y no con el alumnado, ya que supuestamente al docente se le inicio un expediente por abandono de servicio pero que en el intervalo del trámite administrativo supuestamente la UNJu abono lo adeudado, y se lo notifico al docente para que haga la carga de notas respectivas, suspendiéndose el trámite del mismo, es decir sigue intentando que el docente cumpla, pero hasta eso es un perjuicio de los alumnos ya que el tiempo sigue transcurriendo.
Los reclamos también alcanzan al régimen de cursado de las materias que son promocional/ regular/ libre. Pero hay alumnos de 1er año que promocionaron Introducción al Derecho o bien rindieron regular y el docente borro todo el contenido del aula virtual donde se perdieron los parciales virtuales registrados en esa plataforma. Ante esta situación, ni el asesor legal de la carrera, ni la coordinadora, ni los encargados del aula virtual dan soluciones. Como una de las respuestas la coordinadora les dijo a los alumnos que vuelvan a rendir la materia.
Otras de las irregularidades en la que se vieron expuestos los alumnos fue el día viernes cuando se llevó a cabo el recuperatorio de la materia Metodología de la Investigación y nuevamente el sistema fallo, el parcial virtual se cerró a los 3 minutos, no se guardaron las respuestas y por ende los alumnos, por lo menos 5 de ellos perdieron la posibilidad de promocionar o regularizar dicha asignatura.
Siguiendo con más reclamos señalan que la coordinadora les advirtió que presentar nota reclamando o solicitando información, se corta cualquier tipo de dialogo con la Coordinación, esto en el marco que algunos alumnos presentaron una nota porque la propia coordinadora no habría respetado el reglamento, en lo referido a los 7 días que debe haber desde que se entrega la nota del examen a la fecha de recuperatorio. Aparentemente esto fue lo que desencadeno su molestia y creen que en el recuperatorio muy pocos logren aprobarlo.
Tampoco saben con certeza los alumnos si la carrera está aprobada legalmente tanto en el Ministerio de Educación de Nación como en la CONEAU.
Las quejas, también apuntaría a la coordinadora de la carrera ya que según indican, no es una persona que resuelva sino que simplemente mira para otro lado y la respuesta siempre es que reina la libertad de cátedra a favor del docente o a la UNJu en desmedro del alumno.
Problemas con la Administración
Acá señalan que las clases en la Escuela se desarrollan desde las 08 a 21 horas pero la Administración funciona únicamente de 09 a 12 horas, no poseen teléfonos, a los mails no los responden, es decir que si uno trabaja a la mañana debe faltar o pedir permiso para poder llegarse a hacer un trámite en la Administración.
Problemas con la parte de informática
En este caso como los parciales son en su mayoría virtuales y la plataforma se satura, esto perjudica al alumno ya que no puede terminar el examen.
Además cuando hay exámenes, los docentes que deben dar clases virtuales no pueden hacerlo porque la plataforma se satura.