Bullrich dijo que Fabiola Yañez se escapó de la custodia que tiene en España en Año Nuevo

Luego del escándalo que se armó en fin de año por las imágenes de Fabiola Yañez en una cena en un restaurante mexicano de Madrid, España, junto a dos personas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló este sábado que la ex primera dama esa noche se escapó de los dos agentes de custodia que tiene asignados (que cuestan, según dijo, 23.000 euros por mes) y que no la podían encontrar. Mientras que se prepara para presentar un escrito en la Justicia el lunes para dar de baja el seguimiento a Yañez, la funcionaria de Javier Milei adelantó que se revisarán todos los equipos de vigilancia que hay destinados a políticos y familiares.

El día 31 la señora Yañez había dicho que no iba a salir y se escabulló de la custodia. La custodia después se enteró por una foto en Instagram que estaba en un lugar, la llamaron pro teléfono en infinidad de oportunidades y no atendió. Luego atendió y dijo ‘bueno, si quieren, me vienen a buscar’. Pero directamente se escapó de la custodia”, contó Bullrich en LN+.

Además, la ministra marcó que las personas que tienen oficiales asignados no los pueden utilizar cuando quieren o cuando les conviene, sino de forma constante. “Una custodia significa que hay un riesgo que puede ocurrir en cualquier circunstancia, en cualquier lugar, es permanente. Ese es un tema que ahora vamos a ordenar tanto para Fabiola, que el lunes vamos a presentar el informe a la Justicia y creemos que va a ser positiva la respuesta, que además está fuera del país, lo que representa un montón de dinero, y luego vamos a hacer un ordenamiento muy estricto de todas las custodias”, avisó.

Bullrich justificó esto último en que los oficiales son “personal calificado, que puede cumplir funciones de seguridad y de investigaciones”, y dijo que si los análisis que realizarán desde el Gobierno determinan que no es necesario tener asignados custodios, a la persona se le colocará un chofer civil y no policial. “Las custodias intermitentes terminan siendo más bien servicios personales, donde un día la uso si me conviene porque me lleva en auto, al otro día no la uso”, planteó.

Noticia en desarrollo