Adiós a las viejas placas: la ley firmada por Gavin Newsom en California que cambiará la identificación vehicular

A partir del 1° de enero de 2027, todos los conductores de California podrán optar por una nueva forma de identificación vehicular que promete revolucionar la manera en que se utilizan las placas. Gracias a la aprobación de la Assembly Bill No. 3138, firmada por el gobernador Gavin Newsom, el estado autorizará el uso de dispositivos electrónicos alternativos que reemplazarán a las matrículas metálicas convencionales, las calcomanías de renovación y las tarjetas de registro en papel.

Qué cambia con la nueva ley sobre las placas de California

La ley modifica el artículo 4854 del Código de Vehículos de California y representa una de las reformas más ambiciosas en materia de identificación. Desde 2027, cualquier conductor podrá reemplazar las placas metálicas por un dispositivo digital que replique su apariencia, muestre la información de registro en tiempo real y esté autorizado por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) y la Patrulla de Caminos de California.

A partir del 1° de enero de 2027, los conductores californianos podrán reemplazar sus placas metálicas por dispositivos digitales aprobados por el DMV

El nuevo sistema permitirá que los dispositivos electrónicos:

  • Reemplacen las placas, calcomanías, pestañas de renovación y tarjetas de registro.
  • Sean visibles tanto de día como de noche a una distancia mínima de 23 metros.
  • Permitan la visualización legible de caracteres alfanuméricos y prueba de registro, aun si el vehículo está detenido, estacionado o desocupado.
  • Sean leídos por cámaras de control automatizado y lectores de placas policiales.

Además, estos dispositivos estarán obligados a mantener altos estándares de seguridad digital, protección de datos y resistencia frente a fallas tecnológicas, para cumplir con los principios de la Ley de Privacidad del Consumidor de California de 2018.

La innovadora ley permitirá por primera vez que las placas vehiculares incluyan tecnología GPS, aunque con estrictas protecciones

El uso del GPS en las placas digitales: habilitado, pero bajo control

Una de las innovaciones más significativas de esta ley es que los dispositivos alternativos podrán incluir tecnología de geolocalización (GPS), algo que estaba restringido en legislaciones anteriores. Sin embargo, la norma establece requisitos estrictos sobre cómo se puede utilizar esa tecnología.

A partir del 1° de enero de 2027:

  • Cualquier vehículo podrá contar con un dispositivo que incluya GPS, aunque su uso será opcional y deberá ser aprobado previamente.
  • La geolocalización deberá poder desactivarse manualmente desde el interior del vehículo, sin necesidad de aplicaciones móviles, contraseñas ni acceso remoto.
  • Una vez desactivada, solo el conductor podrá reactivarla desde adentro del automóvil. Ni el fabricante, ni el DMV ni ninguna otra entidad podrá hacerlo a distancia.
  • El dispositivo deberá mostrar claramente si el GPS se encuentra activado.

La ley también prohíbe que se almacene o transmita información personal del conductor, lo que limita el uso de los datos a cuestiones de registro y configuración del dispositivo. En caso de que el DMV reciba información no autorizada, estará obligado a eliminarla de inmediato.

Cómo funcionará el nuevo sistema de placas en California

Los dispositivos digitales deberán cumplir con una serie de estándares técnicos, visuales y legales. Para ser aprobados, los fabricantes deberán presentar un plan de negocios al DMV con garantías de soporte técnico, encriptación de datos, cumplimiento de normas de privacidad y medidas de seguridad ante fallas.

El sistema será completamente voluntario: los conductores podrán mantener sus placas metálicas tradicionales si lo prefieren

Los dispositivos deberán:

  • Tener un tamaño visible que respete las dimensiones legales de las placas tradicionales.
  • Exhibir únicamente información autorizada por el DMV.
  • Funcionar bajo cualquier condición de iluminación y cumplir con las leyes de visibilidad vehicular.

​ 

​