Destacan la organización y aplicación de los distintos dispositivos electorales en la Escuela Belgrano

Miguelina Chauque, Delegada Electoral y a su vez la directora de la Escuela Belgrano, ubicada en pleno centro capitalino habló sobre la jornada.

La Docente y designada como Delegada Electoral en este establecimiento se refirió de cómo fue la apertura del acto eleccionario en esta importante Escuela y como se va desarrollando el mismo.

En principió señaló, “soy la Delegada Electoral. Estoy cumpliendo mi rol en este día de las elecciones”, con respecto al uso de la boleta única, comentó, “se ve que es más rápida al ser una sola boleta”.

Destacando sobre esto, “el votante ahora, ingresa y sale rápido de la cabina a diferencia de las otras elecciones que al ser varias boletas demoraban en buscar, en ver el orden, la verdad que llevaba su tiempo. Esto parece que agiliza más todo el trámite de la votación”.

Al consultarle si la gente más o menos conoce el sistema nuevo y si viene informada al respecto dijo, “sí, la gente conoce, se ve que por los medios fueron informadas, así que conocen. Y los que están aproximándose a votar es la gente adulta, mayores, que vemos siempre su compromiso a los de esta clase de edad, digamos”.

Agregando a la vez, “son muy comprometidos y esperamos que como la otra elección se desarrolle normalmente. Acá están habilitadas siete mesas. Ya emitió su voto el vicegobernador a las 9:30 horas se espera que lo haga el gobernador”.

Luego le consultamos aproximadamente cuántos electores hay registrado en cada mesa” son cuatro como mínimo, el presidente, vicepresidente y dos fiscales de mesa. Así que están instalados dentro de las aulas con la cabina correspondiente y habría un promedio 300 electores por mesa”.

En cuanto a la presencia de autoridades de mesas y fiscales en este Establecimiento mencionó Chauque, “están las autoridades presentes, los fiscales, todos cumplieron, asumieron el compromiso a las 7 punto antes quizás ya estaba el correo y se empezó a hacer la entrega de todos los dispositivos en tiempo y en orden”.

Por Nicolás Casas