2025: Recordaron en Jujuy el Año Internacional de las Cooperativas
En la sede del Banco Credicoop Jujuy se celebró una nueva jornada de integración y reflexión sobre el movimiento cooperativo.
Reconocimiento legislativo a las cooperativas
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, se realizó en la noche del jueves una importante jornada en la sede del Banco Credicoop Filial Jujuy, donde referentes del movimiento cooperativo destacaron la vigencia, los desafíos y el valor social de este modelo económico basado en la solidaridad, la ayuda mutua y el trabajo colectivo.
El encuentro contó con la presencia de Alejandro Azán, presidente de la Comisión de Asociados; Ivana Cremonini, gerente del Banco Credicoop y miembros de la Comisión de Asociados y el profesor Rodrigo Matorras, secretario de Educación de la misma entidad.
Durante la actividad se entregó la Declaración de Interés Provincial al Año Internacional de las Cooperativas, impulsada por la diputada María Uriondo y aprobada por unanimidad en la Legislatura de Jujuy. En primer término, Alejandro Azán, presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, remarcó la importancia de mantener viva la esencia del cooperativismo y fortalecer la participación ciudadana en este tipo de organizaciones.
“Nos reunimos periódicamente, todos los jueves a partir de las 20:30 horas, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las distintas cooperativas y acompañar sus actividades. Durante todo este año trabajamos intensamente en la difusión del movimiento cooperativo, con la participación de colegios secundarios como el Pablo Pizurno y el Intermedio de El Carmen, que tienen sus propias cooperativas escolares”, explicó Azán.
El dirigente recordó que el Año Internacional de las Cooperativas fue proclamado por las Naciones Unidas el 19 de junio de 2024, y destacó que “este reconocimiento mundial renueva el compromiso de cada entidad con los valores de la solidaridad y el desarrollo colectivo”.
“Las cooperativas siempre van a ser una necesidad y una urgencia de participación y crecimiento. Tengamos en cuenta que nuestro banco nació en un contexto difícil, cuando muchas entidades financieras fueron desmanteladas durante los años 70. En ese momento, las pequeñas cooperativas decidieron unirse y conformaron el Banco Credicoop, que hoy es el único banco cooperativo nacional de la República Argentina”, subrayó.
Azán destacó también el compromiso del banco con las pequeñas y medianas empresas: “Constantemente colaboramos con las pymes, que son nuestros principales asociados. A través del banco se obtienen beneficios y líneas de apoyo que luego se distribuyen entre las cooperativas que más lo necesitan. Este año, por ejemplo, muchas cooperativas participaron en tareas solidarias, asistiendo a comedores comunitarios ante la difícil situación económica que atraviesan numerosas familias”, indicó.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Asociados hizo un llamado a la comunidad: “Esperamos que más personas se sumen a la Comisión, que participen, que propongan ideas. El cooperativismo es aprendizaje continuo, es compromiso y trabajo en red. En estos tiempos tan complejos, mantener el espíritu solidario es una forma concreta de resistir”.
En segundo término, Ivana Cremonini, gerente del Banco Credicoop y miembro de la Comisión de Asociados, destacó los desafíos que enfrentan las entidades cooperativas en un escenario económico difícil.
“Este año fue especialmente complejo porque no hay una política nacional de crecimiento industrial ni de apoyo sostenido a las pymes. Los bancos, en general, se ven atrapados en una lógica financiera, pero nosotros trabajamos para ofrecer soluciones reales a nuestros socios, asesorarlos correctamente y acompañarlos en sus proyectos”, sostuvo.
Cremonini remarcó que el Banco Credicoop mantiene como objetivo principal llegar a cada vez más personas y fortalecer su red asociativa.
“Queremos que nuestro banco crezca con más asociados, que la gente se sienta parte, que participe en la gestión de la cooperativa. Es un círculo virtuoso: primero abrís una cuenta, luego te vinculas y finalmente te sumas a la Comisión para contribuir a su administración. Ese espíritu es el que mantiene vivo nuestro modelo”, explicó.
La gerente también celebró la entrega de la declaración de interés provincial: “Recibimos con enorme alegría esta resolución de la Legislatura, impulsada por la diputada María Uriondo, que tomó nuestra inquietud y logró que se aprobara por unanimidad. Es un reconocimiento simbólico pero muy importante, porque visibiliza el trabajo que las cooperativas venimos haciendo desde hace décadas en todo el país”, señaló.
Sobre la relación con la comunidad local, Cremonini reflexionó: “Cada vez que realizamos un evento como este, con la presencia de medios locales y la participación de vecinos, logramos lo que más buscamos: que la gente sepa que el Banco Credicoop está en Jujuy, que es de ellos, que pertenece a la comunidad. Dar visibilidad al cooperativismo es dar visibilidad a una economía más humana, solidaria y justa”.
Finalmente, dejó un mensaje esperanzador: “Nuestro deseo es que después de esta noche más personas se acerquen al banco, pregunten, participen y se involucren. El cooperativismo construye un mundo mejor, con valores de igualdad, equidad y ayuda mutua. En tiempos de individualismo y de ‘sálvese quien pueda’, nosotros elegimos otro camino: el de la solidaridad”.

En tercer lugar, el profesor Rodrigo Matorras, secretario de Educación de la Comisión de Asociados, profundizó en el vínculo entre el cooperativismo y la educación, destacando el papel de las escuelas en la formación de futuras generaciones cooperativistas.
“La educación es la base del cooperativismo. Muchos piensan que las cooperativas son solo entidades económicas, pero en realidad somos organizaciones educativas que buscan mejorar la calidad de vida a través del aprendizaje y la cooperación. Uno de los principios del cooperativismo es justamente la educación, la capacitación y la información”, explicó.
Matorras recordó que la Ley Nacional de Educación, en su artículo 90, establece la obligación de promover y difundir la enseñanza del cooperativismo y del mutualismo en todos los niveles educativos.
“Desde el Banco Credicoop trabajamos para que ese mandato se cumpla. Impulsamos la creación de cooperativas escolares, tanto en colegios públicos como privados, y fomentamos la capacitación docente en valores cooperativos”, agregó.
El docente destacó el rol pionero de Jujuy en este ámbito: “En nuestra provincia existen varios ejemplos de cooperativas escolares, como las del Colegio Pablo Pizurno y el Colegio Intermedio de El Carmen. Estamos trabajando para sumar al Polimodal N° 1 de Alto Comedero, que podría convertirse en la primera escuela pública con cooperativa virtual de la provincia. Es un paso enorme en la construcción de ciudadanía y responsabilidad colectiva”.
Finalmente, Matorras valoró el papel de la juventud: “Los jóvenes son el corazón del cooperativismo. No solo adquieren herramientas para crear su propio empleo y gestionar sus empresas, sino que también aprenden a ejercer liderazgo social y político desde los valores de la solidaridad. Formar jóvenes cooperativistas es formar mejores ciudadanos”, concluyó.

La jornada cerró con aplausos, abrazos y un firme compromiso compartido: seguir construyendo comunidad desde el trabajo colectivo.
En un tiempo donde predominan el individualismo y la incertidumbre, el Banco Credicoop Jujuy demostró que el cooperativismo sigue siendo una alternativa vigente, humana y profundamente necesaria.
Como coincidieron sus referentes, el mensaje es claro: “la cooperación no es una utopía, es una forma concreta de transformar la realidad”.

Por Nicolás Agustín Casas – Las 24 Horas de Jujuy
